miércoles, 4 de agosto de 2010







HISTORIA DEL BALONCESTO

El principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield.
Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos.
James Naismith estableció:
- Afinidad por el Balón.
- Fácil de aprender
- Que pudiera ser jugado en cualquier terreno
- Ataque permanente de la meta
- Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa
- No Fuera un deporte agresivo

FIBA
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas.
Fue fundada en 1932 y tiene su sede actual en Ginebra (Suiza). Cuenta en 2007 con la afiliación de 213 federaciones nacionales. El presidente en funciones es, desde 2006, el australiano Bob Elphinston.

WNBA
Asociación Nacional de Baloncesto Femenina o WNBA es una liga de Baloncesto femenino profesional de los Estados Unidos. Se creó en el año 1996, y comenzó a jugarse al año siguiente. Forma parte del entramado deportivo de la NBA. La fase regular se disputa entre mayo y agosto. La mayoría de los equipos de la WNBA tienen sus equivalentes en la liga masculina NBA.

NBA
Asociación Nacional de Baloncesto es la principal liga estadounidense de baloncesto profesional.
La NBA se fundó en Nueva York el 6 de junio de 1946 como la Basketball Association of America. Adoptó el nombre actual en 1949, tras la unión de varios clubes de la desaparecida National Basketball League.


Regla 1: EL JUEGO
Definición



JUEGO DEL BALONCESTO
El baloncesto lo juegan dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.



CESTO: PROPIO/0PONENTE
La canasta en la que ataca un equipo es la canasta del adversario y la que defiende es su canasta.

MOVIMIENTO DEL BALÓN
El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.



GANADOR DE UN PARTIDO
El equipo que mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.



Regla 2: DIMENSIONES Y EQUIPAMIENTO
Dimensiones del terreno de juego



CAMPO DE JUEGO
El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos.



TECHO
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m.



ILUMINACIÓN
La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores y del equipo arbitral.



LÍNEAS
Todos las líneas deberán ser trazadas del mismo color (preferentemente blanco), tener 5 cm. de anchura, y ser completa y perfectamente visibles.
Líneas de fondo y laterales
El terreno de juego estará delimitado por las líneas de fondo (los lados cortos del terreno de juego) y las líneas laterales (las líneas de los lados largos del terreno de juego). Estas líneas no son parte del terreno de juego. El terreno de juego deberá distar al menos 2 metros de cualquier obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de los equipos.


LINEA CENTRAL
La línea central es la línea trazada paralelamente a las líneas de fondo desde el punto central de cada línea lateral que se prolongará 15 cm por la parte exterior de cada línea lateral.
Líneas de tiros libres, áreas restringidas y pasillos de tiros libres
La línea de tiros libres estará trazada paralela a cada línea de fondo. El borde exterior de esta línea estará situado a 5,80 m del borde interior de la línea de fondo y tendrá una longitud de 3,60 m. Su centro estará situado sobre la línea imaginaria que une el centro de las dos líneas de fondo.




FALTAS TECNICAS
Las faltas técnicas, en baloncesto, son aquellas ofensas que se cometen contra el espíritu del juego, pero algunas, obviamente accidentales y sin consecuencias para el juego o de naturaleza administrativa, no son consideradas como tales, a no ser que se vuelva a incurrir en la misma una vez amonestado. No se permite a ningún jugador, ya sea que estén jugando o en el banquillo de suplentes, ni tampoco a los entrenadores desatender las advertencias de los árbitros ni cometer acciones antideportivas.

FALTAS PERSONALES
En baloncesto, una falta personal consiste en hacer contacto físico con el contrincante de manera no reglamentaria. Esta es la más común de las faltas en el baloncesto. Debido a la naturaleza del juego, las faltas no siempre ocurren por una mala intención del contrincante. Existen dos tipos de faltas personales: en defensa, si se provoca una falta al poseedor del balón; y en ataque, si se hace un contacto antirreglamentario al defensor, generalmente en una penetración. El tipo de falta más común es el que se realiza en defensa, intentando robar o taponar y se golpea la mano del adversario y no el balón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario