jueves, 28 de octubre de 2010



METODO DE ENTRENAMIENDO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UN ALERO

Tres filas, 2 de ellas en la prolongación de la linea de tiros libres y otra debajo de aro. El primero de una de las filas laterales sin balón (atacante), el resto con balón. La fila de abajo son defensores. El jugador sin balón corta a recibir de la otra fila ante la oposición de un defensor (Primero cortar hasta debajo de aro). Quien pasa será el siguiente atacante.

Rotación: Pasador a atacante, atacante a defensor y defensor a pasador.

Énfasis: Defensa: Orientación del cuerpo con respecto a la canasta y el atacante. No darle la espalda, girar la cabeza. No permitir pases fáciles. Defender la linea de pase. Cuidar los desplazamientos en la defensa. Forzar al atacante a botar con su mano no dominante y orientar a la banda.

Ataque: Buenos cambios de ritmo y dirección para recibir. Resolver rápido. Leer la defensa. Trabajo de fintas previas al bote, uso justo del bote (solo para penetrar), trabajar puertas atrás.

METODO DE ENTRENAMIENDO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UN ARMADOR

Perfeccionar eso de llegar al aro, y luego que practiques estos , podras ser debaj9 del aro el mejor, el tiro de tres es basicamente encontrar una tecnica que te resulte comoda y efectiva, y mucha practica, los grandes jugadores como lebron james practican tiros mas de 4 horas al dia, para aumentar la velocidad , para ser un buen armador te aconsejo que no te concentres tanto en penetrar y tirar de tres, sino mas en lectura de juego y hacer mejores a tus compañeros, esa es la funcion del armador.


METODO DE ENTRENAMIENDO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UN BASE

Tres jugadores en el interior de la zona y el círculo. El resto con balón a ambos lados de la zona.

Los jugadores tienen que atravesar la zona
sin perder el balón o sin que les toquen.

- Aprovecharse del trabajo de compañeros:
uno atrae al defensa y otro aprovecha para
pasar: Acción-reacción.
- Velocidad de reacción para invadir espacios
y penetrarlos.
- Actitud defensiva agresiva; atención a
varios puntos a la vez.

miércoles, 4 de agosto de 2010







HISTORIA DEL BALONCESTO

El principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield.
Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos.
James Naismith estableció:
- Afinidad por el Balón.
- Fácil de aprender
- Que pudiera ser jugado en cualquier terreno
- Ataque permanente de la meta
- Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa
- No Fuera un deporte agresivo

FIBA
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas.
Fue fundada en 1932 y tiene su sede actual en Ginebra (Suiza). Cuenta en 2007 con la afiliación de 213 federaciones nacionales. El presidente en funciones es, desde 2006, el australiano Bob Elphinston.

WNBA
Asociación Nacional de Baloncesto Femenina o WNBA es una liga de Baloncesto femenino profesional de los Estados Unidos. Se creó en el año 1996, y comenzó a jugarse al año siguiente. Forma parte del entramado deportivo de la NBA. La fase regular se disputa entre mayo y agosto. La mayoría de los equipos de la WNBA tienen sus equivalentes en la liga masculina NBA.

NBA
Asociación Nacional de Baloncesto es la principal liga estadounidense de baloncesto profesional.
La NBA se fundó en Nueva York el 6 de junio de 1946 como la Basketball Association of America. Adoptó el nombre actual en 1949, tras la unión de varios clubes de la desaparecida National Basketball League.


Regla 1: EL JUEGO
Definición



JUEGO DEL BALONCESTO
El baloncesto lo juegan dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.



CESTO: PROPIO/0PONENTE
La canasta en la que ataca un equipo es la canasta del adversario y la que defiende es su canasta.

MOVIMIENTO DEL BALÓN
El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.



GANADOR DE UN PARTIDO
El equipo que mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.



Regla 2: DIMENSIONES Y EQUIPAMIENTO
Dimensiones del terreno de juego



CAMPO DE JUEGO
El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos.



TECHO
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m.



ILUMINACIÓN
La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores y del equipo arbitral.



LÍNEAS
Todos las líneas deberán ser trazadas del mismo color (preferentemente blanco), tener 5 cm. de anchura, y ser completa y perfectamente visibles.
Líneas de fondo y laterales
El terreno de juego estará delimitado por las líneas de fondo (los lados cortos del terreno de juego) y las líneas laterales (las líneas de los lados largos del terreno de juego). Estas líneas no son parte del terreno de juego. El terreno de juego deberá distar al menos 2 metros de cualquier obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de los equipos.


LINEA CENTRAL
La línea central es la línea trazada paralelamente a las líneas de fondo desde el punto central de cada línea lateral que se prolongará 15 cm por la parte exterior de cada línea lateral.
Líneas de tiros libres, áreas restringidas y pasillos de tiros libres
La línea de tiros libres estará trazada paralela a cada línea de fondo. El borde exterior de esta línea estará situado a 5,80 m del borde interior de la línea de fondo y tendrá una longitud de 3,60 m. Su centro estará situado sobre la línea imaginaria que une el centro de las dos líneas de fondo.




FALTAS TECNICAS
Las faltas técnicas, en baloncesto, son aquellas ofensas que se cometen contra el espíritu del juego, pero algunas, obviamente accidentales y sin consecuencias para el juego o de naturaleza administrativa, no son consideradas como tales, a no ser que se vuelva a incurrir en la misma una vez amonestado. No se permite a ningún jugador, ya sea que estén jugando o en el banquillo de suplentes, ni tampoco a los entrenadores desatender las advertencias de los árbitros ni cometer acciones antideportivas.

FALTAS PERSONALES
En baloncesto, una falta personal consiste en hacer contacto físico con el contrincante de manera no reglamentaria. Esta es la más común de las faltas en el baloncesto. Debido a la naturaleza del juego, las faltas no siempre ocurren por una mala intención del contrincante. Existen dos tipos de faltas personales: en defensa, si se provoca una falta al poseedor del balón; y en ataque, si se hace un contacto antirreglamentario al defensor, generalmente en una penetración. El tipo de falta más común es el que se realiza en defensa, intentando robar o taponar y se golpea la mano del adversario y no el balón.

miércoles, 26 de mayo de 2010




  • El Calentamiento se hace con énfasis en flexibilidad articular y con ejercicios de influencia múltiple.
  • Se hace rebotar el balón fuertemente y atrapándolo con las manos cual garras a la altura de la cintura.
  • Se le empiezan a lanzar balones rastreros suavemente para que ellos lo rechacen y vuelvan a colocarse en posición.
  • Se le lenza el balón para que él lo atrape y se deje caer, pero aclarándole que el golpe contra el suelo lo debe recibir el balón PORQUE A ÉL NO LE DUELE. Se le corrige si mete la rodilla o encoge el codo.
  • El arquero se coloca en el centro de la portería y el entrenador al frente de él (A la altura del penalti) con varios balones, los cuales comienza a lanzar a la arquería suave y con las manos, turnando los rastreros con media altura. El arquero, desplazándose lateralmente, los atrapa de la forma que pueda y con las manos se los va devolviendo al entrenador.
  • DESVIANDO EL BALÓN RASTRERO: El arquero lo enfrentará sólo con la mano del lado hacia donde va el esférico. Lo desviará con los dedos o la planta de la mano que siempre estará de frente hacia la pelota. El entrenador lanzará los balones, primero con la mano y después con el pie aumentando gradualmente la fuerza del shoot.
  • ENFRENTANDO LOS BALONES A MEDIA ALTURA: Si son atrapables o desviables iremos con ambas manos. El entrenador lanzará los balones, primero con la mano y después con el pie aumentando gradualmente la fuerza del shoot.
  • DESVIANDO LOS BALONES ALTOS: Lo hará con la mano contraria al lugar donde va el balón.
  • El arquero se acostará en el suelo en posición decúbito abdominal. El entrenador la lanzará balones que él atrapará y devolverá. Es recomendable que alguien agarre los talones del arquero para mayor efectividad en el ejercicio.




ESPAÑA .VS. IRAN 3-3
URUGUAY .VS. LIBIA 3-3

LIBIA .VS. ESPAÑA 0-3
R.CHECA .VS. URUGUAY 4-1

ESPAÑA .VS. R.CHECA 4-0
IRAN .VS. LIBIA 4-2

IRAN .VS. URUGUAY 4-2
R.CHECA .VS. LIBIA 4-2

ESPAÑA .VS. URUGUAY 3-0
R.CHECA .VS. IRAN 2-3





miércoles, 28 de abril de 2010

EXPLICACION

El futbol de salon es un deporte masculino como femenino.
Este deporte puede medir las capacidades fisicas y tacticas de los jugadores; sin una tecnica defensiva y ofensiva los equipos serian muy desordenados y no se entenderian entre si.


FUTBOL DE SALON

HISTORIA DEL FUTBOL SALA EN COLOMBIA

El Fútbol de Salón nació el 8 de septiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956, oficialmente se utilizó ese nombre en el Mundial de 1982 en Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA. En el Gimnasio del Club Juventudde Montevideo se jugaron los primeros partidos de lo que hoy es la pasión de decenas de países de cinco continentes.
El Fútbol de Salón nació como una necesidad de los profesores de Educación Física que en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, debían contener el ímpetu de los alumnos, provocado por las consecutivas conquistas de Uruguay en Fútbol de campo en los años 1924 y 1928 en Franciay Holanda en Torneos Olímpicos y el Mundial de 1930 en Montevideo.
Unos personajes colocaron los bancos que había en los costados del gimnasio y los usaron como arcos de Fútbol. El profesor JUAN CARLOS CERIANI dibujó al tiempo con tiza otros arcos en la pared, para luego haciendo una proporción de las medidas del lugar de juego, comenzar a utilizar los arcos del Polo acuático.
De este deporte se tomarían algunas de las reglas referidas al arquero para confeccionar el reglamento primitivo de lo que se llamó Fútbol de Salón. Las reducidas dimensiones de la cancha llevaron a tomar las penalidades de faltas del baloncesto, de donde se sacan también gran parte de los movimientos tácticos y estratégicos.



TÉCNICA DE OFENSIVA

Cuando se tiene el balón, el principal objetivo es anotar un gol después de una serie de combinaciones ordenadas de pase y movimientos que logran la desconcentración del oponente.
MOVIMIENTOS OFENSIVOS
Son los movimientos realizados cuando se tiene el balón, de una manera coordinada, ordenada y de disciplina técnico-táctica, muchas horas de entrenamiento y dedicación.
Se utiliza para contrarrestar un sistema defensivo bien implantado en cualquier zona de la cancha durante un juego. El objetivo es llegar en el menor tiempoposible y de la manera más orientada al arco contrario aprovechando las virtudes de cada uno de los jugadores del equipo con la orientación del director técnico en beneficio del planeta.
Existe gran cantidad de jugadas ofensivas para su mejor entendimiento, tenemos la siguiente:
1.- Jugadas para obtener el balón y dar un pase, con posibilidad de patear a portería.
2.- Dar, fintar y tiro.
3.- tiro con pase desde la esquina.
4.- Triangulación.



FORMACIONES DEFENSIVAS.

Las formaciones defensivas dependen de la ubicación original de los cinco jugadores que componen el equipo (en juego), las más usuales (contando el portero) son las siguientes:
• Formación zonal "1 – 3 – 1"
• Formación zonal "1 – 2 – 2"
• Formación zonal "1 – 1 – 2 – 1"
• Formación zonal "1 – 4"
• Formación zonal "1 – 1 – 3"
• Hombre a hombre o defensa individual.


TÉCNICAS DE DEFENSA

Dentro del fútbol de salón es necesario saber cubrir a los compañeros del mismo equipo para ayudar a que el balón llegue al gol del adversario, y del mismo modo defender el balón. Manteniendo una buena estructura defensiva, se ubica a cada uno de los jugadores en la posición correcta evitando los ataques y el contraataque.
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS
Son coordinados de acuerdo con la posición del balón y los movimientos defensivos del equipo contrario. Se trata siempre de estar lo más cerca posible tanto del balón como del rival, para lograr su recuperación, ocupando las posibilidades estratégicas para ello.
Independiente del sistema de juego que un equipo manifieste, los jugadores deben estar preparados para asumir con responsabilidad la manera de marcar en relación con el balón y su función en el equipo.
Teniendo en cuenta marcar un adversario siempre se debe hacer sobre el balón (persona que lo controla) el resto del equipo debe controlar los espacios y jugadores de acuerdo con su posición dentro de la cancha. De esta forma se puede establecer la defensa, coordinación de donde comienza y terminan las responsabilidades establecidas por el director técnico.


CAMPO DE JUEGO


LA CANCHA

Es una superficie rectangular cuyas dimensiones son: 35 m de largo por 18 m de ancho, en competencias nacionales estas medidas pueden cambiar a unas dimensiones mínimas de hasta 24 m de largo por 14 m de ancho.



BALÓN

Será de cuero blanco con cámara de aire, llenado de una espuma en el interior. La circunferencia será de 55 cn como máximo y 50 como mínimo. Peso máximo de 500 gramos y 400 mínimo.
Para comprobar el punto de elasticidad, déjese caer desde 2 metros de altura; en el primer bote no deberá rebasar la altura de 30 cm., ni 10 cm. en el segundo.


LA RED.

De un material maleable, de malla cuadrada de 10 por 10 cm, sin tensar, para amortiguar la velocidad del balón e impedir que este rebote al terreno de juego.


MARCADORES.

Bien visible para el apuntador y él público, donde se van anotando los goles marcados, a medida que se produzcan.


TIPO DE SUELO.

Será homogéneo, consistente y que permita un leve deslizamiento controlado por parte del jugador: puede ser de madera, cemento, asfalto o material parecido. Sé prohiben los suelos de hierva, tierra o ceniza.